
La Asociación Balear de Enfermería Comunitaria nace fruto de la necesidad de compartir experiencias y crear un espacio para la promoción de la atención de enfermería dirigida a mejorar la salud de la comunidad. Además, también tiene por objetivo apoyar a todas las actividades de investigación de enfermería y asumir un compromiso firme con la sociedad. Precisamente este fin de semana se ha realizado la asamblea anual de ABIC en el Centro Cultural Flassaders de Palma, donde se celebraron las elecciones para constituir la nueva junta directiva. La asociación cuenta con unos 150 miembros, pero el objetivo de la nueva junta es conseguir más afiliados en los próximos meses para poder llegar a más profesionales y pacientes. Aprovechando la ocasión del encuentro, y para celebrar la publicación del Decreto 45/2019, de 24 de mayo, se realizó una mesa redonda sobre ESPECIALIDADES ENFERMERAS. Con este decreto se crean, modifican y suprimen varias categorías de personal estatutario en el ámbito del Servicio de Salud de las Islas Baleares, y se reconocen las especialidades de enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria, enfermería del trabajo, enfermería geriátrica, y enfermería pediátrica, (las categorías de enfermería obstétrico-ginecológica y la de salud mental ya estaban reguladas desde hace años). A la mesa redonda, moderada por Jerònia Miralles, vocal de ABIC, se dio visibilidad a las especialidades con la intervención de una enfermera de cada especialidad: Maria Gil enfermera del trabajo, Maria de Carmen Gonzalvo, enfermera de salud mental, Marian Martínez, enfermera de pediatría, Raquel Muñoz, enfermera familiar y comunitaria, Maria Viña, enfermera de geriatría, y Ana Isabel Garcia, comadrona. ABIC ha luchado y trabajado por el reconocimiento de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria. Desde ABIC se tiene claro que no es un objetivo conseguido, y desde la mesa se hizo la demanda porque se establezca un mecanismo que facilite y favorezca el acceso de las enfermeras especialistas a lugares de trabajo especializados. Siempre ajustado y de acuerdo con las necesidades de cada servicio, sea creando bolsas de contratación específicas o por otras vías, y pensando en el hecho que el objetivo final es aumentar la calidad de la asistencia a la ciudadanía.

Dejar una respuesta